martes, 24 de mayo de 2016

“LOS PIRATAS DE SILICON VALLEY”

“LOS PIRATAS DE SILICON VALLEY” 

Es una película que trata de la creación de la primera computadora personal, esta idea surgió de dos amigos: Steve Jobs, Steve Wozniak,"creadores de Apple",  La misma idea tenían  Bill Gates, Paul Allen y Steve Ballmer "creadores de MicroSoft". 

 La trama de la pelicula comienza con la conferencia de Steve Jobs anunciando que trabajara en conjunto con Bill Gates y la gente rechaza esa alianza, ahí comienza la trama de la película.
En la Universidad Berkeley en 1971, Steve Wozniak (Woz) construye blue boxes, y Steve Jobs los vendía; luego de esto deciden animar fiestas infantiles para poder ganar dinero, en donde se involucra también la novia de Steve Jobs, pero se dan cuenta que la animación  no es lo suyo. Luego ha estos dos amigos, se les ocurre la idea de crear un computador personal a base de tarjetas perforadas, a pesar que en su primera demostración dicha computadora se  quemó.

Mientras ellos trabajaban en el garaje de los padres de Jobs,  Woz tenia que presentar su computador al director de hp. el cual rechazó los derechos de la obra alegando ¿Para qué necesita la gente común un ordenador?. luego llega Mike Makkula inversionista de Apple, en el cual les ofrece invertir 1/4  de millón en su invento y que Woz seria el numero uno mientras Jobs seria el segundo el cual no le gusto con una ambición tremenda dijo ser el numero uno, mientras que a Woz le da lo mismo.

En 1974 Bill Gates y sus compañeros se la pasaban jugando al pócker; y leyendo una revista, se encuentran con un anuncio en donde decía que se necesitaba crear un lenguaje para una PC (Altaír) creada en Alburquerque, después de leer eso muy emocionados deciden realizar el lenguaje. Paúl Allen se va hasta allá a entregar el trabajo que realizaron, en donde el mismo causó una gran impresión y en recompensa le regalan PC. 

En 1977 en San Francisco se realiza una feria donde Steve Jobs y Steve Woz hacen la aparición de la primeras tres PC de Apple a lo que la gente se abalanza para poder ver y conocer las PC de esta empresa, Bill se entera de esa feria y se interesa en ver el computador de Apple e intenta de hablar con Jobs pero este no le presta atención viendo que la gente estaban emocionada con su nuevo PC.

Mientras tanto Bill y su dos compañeros crearon "MicroSoft" y decidido Gates a dar un gran paso viajaron al centro de operaciones de IBM, a ofrecerles un Sistema Operativo para sus PC, en ese momento Gates estaba ofreciendo un SO que no existía. Pero el ofreció ese sistema porque su amigo Paul conocía a una persona que tenía este Sistema, Paul va hasta donde ese amigo y le ofrece 50 mil dólares por su SO llamado el 2, en el mismo instante este acepta sin dudas y lo trasladan a IBM.

En 1981, Steve Wozniak había chocado su avión practicando aterrizaje en el aeropuerto local y necesitó cinco semanas para recuperarse de una amnesia causada por el choque. Luego de eso se dio cuenta que tenía una vida por delante después de Apple ya que su amigo había cambiado mucho. 

En 1983 ya con gran fama tanto Apple como Steve Jobs presenta sus nuevas oficinas de Apple en donde presenta a su nuevo gerente John Sculley, que era en ese entonces el ejecutivo de primer nivel de Pepsi. Luego presentan a Apple Lisa. Paso el tiempo y Jobs tenia que encontrar la forma de revolucionar el campo para poder aplastar a IBM, el cual con su equipo fue a las instalaciones de xeros, convenciéndolos que le muestren sus inventos, su interfaz gráfica y el ratón de donde roban todos sus diseños, mientras que Bill y la empresa Microsoft están interesados en obtener el SO de Apple Lisa, entonces deciden llegar hasta la empresa Apple. Bill ofrece a Apple todo lo que les hace falta, Steve le menciona que debe ser  leal, y Bill logra que le den las PC de Apple con interfaz gráfica. Mientras que Bill se muere por lanzar Windows, Steve lo cita para poder ver como van los avances, ya que el piensa que Bill le esta engañando.

Cuando Steve va a dar el gran lanzamiento ve copias de Apple que le favorecen a Windows, por lo tanto Steve se da cuenta que le han copiado y mejorado su diseño.
Steve despide a Bill y su equipo de apple y luego le dice "Nosotros somos mejores que tu" y Gates le responde "eso ya no importa"Así Jobs poco después de lo ocurrido con Bill también fue despedido de Apple por el antiguo presidente de Pepsi- Cola, Que había sido asignado por Jobs como el nuevo presidente de Apple.




 ¿QUÉ ES INFORMÁTICA?


La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información

¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?

Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo.
Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet. Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil para nosotros.


¿QUÉ ES UNA APLICACIÓN?
En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), lasutilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos.
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.




HISTORIA DEL COMPUTADOR 


La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.
En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".
En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.


Generaciones del Computador 


Primera Generación: Tubo de vacío  (1951-1958) 


Para entrar en la primera generación hemos de retomar el hilo narrativo donde lo dejamos, en la eniac. Un año antes de que se lograra acabar esta computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, John von Neumann, que estaba destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la investigación en este campo. 



Participo en los trabajos de la eniac y tuvo su ocasión de reflexionar acerca de los principios del aparato que iba a entrar en funcionamiento dentro de poco tiempo. 


La eniac estaba cableada y conectada de manera que pudieron realizar un tipo de cálculos. Cada vez que se quería cambiar de actividad, se debía rehacer todo el trabajo, lo cual necesitaba una previa planificación y un trabajo de varias horas. 

Von Neumann maduro una idea luminosa para superar estas limitaciones lógicas, agilizar las funciones y alcanzar mayor fiabilidad. 


 




Segunda Generación: transistor (1959-1964) 



La serie 700 de IBM es un excelente arquetipo de fabricación industrial de computadoras. No obstante, las características de la generación real. Su carestía y tamaño hacia prohibitiva su compra a cualquier centro que no fuera una gran empresa o ministerios. Este panorama cambio con la llegada de la segunda generación y las sustitución de los tubos de vació por transistores. 

La introducción del transistor en el sistema lógico se hizo a finales de los años 50, entre 1958 y 1959. La invención del transistor se produjo unos años antes, en 1947, y se debió a la labor de tres investigadores: Walter Brattain, John Bardeen y William Shockley. Fue una colaboración de diferentes especialistas, que merecieron el galardón del premio novel de física en 1956. 
El transistor no se incorporo inmediatamente a las computadoras. Se requirió su perfeccionamiento y adecuación a los sistemas de las nuevas maquinas. La transistorizacion de las computadoras se experimento por vez primera en el MIT, con la TX-o, en el año 1956. Un par de años más tarde se comercializaron los primeros modelos. 

Uno de los aparatos domésticos mas corrientes de la época, la radio, llego a cambiar su nombre tradicional por el de -transistor-. Uno y otro nombre respondían al mecanismo de la sinécdoque o designación de algo por el nombre de una de sus partes.




Tercera Generación: circuito integrado (1965-1970) 


La tercera generación ocupa los años que van desde finales de 1964 a 1970, la mitad de la década de los 60. El salto cualitativo esta relacionado con el elemento impulsor de la generación anterior, el transistor. Se inicia un proceso de miniaturización que conduce a una integración de componentes en espacios casi microscópicos. El transistor evoluciona a formas mucho más pequeñas. Pero esa no fue la verdadera novedad de la tercera generación. 



La idea de reunir en un pequeño soporte todo un grupo de componentes se concibió en 1952. Se trataba del circuito integrado. Fue desarrollado en 1958 por Jack Kilbry, de Texas instruments. El periodo experimental se dilato hasta 1954, fecha en la que efectivamente se inaugura la nueva generación. 


La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie 360 de IBM. Aportaban nuevos conceptos y un diseño nuevo. 




Cuarta Generación: microprocesador (1971-1981)  

La cuarta generación se inicia en 1971. los dos rasgos fundamentales son la continuación de la miniaturización, con la incorporación del microprocesador, y la definitiva expansión del sector, que se traduce en un abundantisimo conjunto de aplicaciones y en un muy alto numero de usuarios que se incorporan a este campo. 

Cabe distinguir dos etapas dentro de la cuarta generación, sin fronteras íntimamente separadas. La primera transcurre durante los primeros años 70 y, en realidad, representa una toma de impulso para la segunda, que se inicia a finales de los 70. Durante la primera lo fundamental es la aplicación del mercado de gestión empresarial. 

En la segunda etapa de la 4ta generación, la miniaturización da un nuevo salto. En un centímetro cuadrado de silicio se implanta el equivalente a un millón de tubos de vacío, al precio de un solo tubo. 

El microprocesador fue desarrollado en 1971 por intel corporation, a solicitud de una empresa japonesa que había previsto las ventajas de la invención. 
Los discos de almacenamiento de información alcanzan mayor capacidad, y las memorias internas se multiplican. 




Quinta Generación: Inteligencia Artificial (1982-Actualidad) 


Se puede intentar prever cuales van hacer los efectos de las invenciones que están a punto de llegar al mercado y que novedades tecnológicas configuran la sociedad del futuro. Ello solo es licito, sino, además, muy interesante. Pero lo cierto es que nisiquiera los mejores especialistas en las diversas tecnologías pueden ofrecer a ciencia cierta una visión medianamente aproximada de lo que nos deparara el futuro. 



El esquema recoge algunas de las funciones que lleva a cabo una computadora personal en el entorno domestico. Están apareciendo sistemas que integran todas las funciones de la computadora y las relacionan con las de aparatos como la televisión, la cadena de alta fidelidad, el video, etc. 


Surgen Diferentes Utilidades Como: 
♠ SISTEMAS DOMÉSTICO DE CONTROL. 
♠ AUTOMOVILES 
♠ ROBOTS. 
♠ SURGE EL SISTEMA OPERATIVO 


EL HARDWARE

Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.


EL SOFTWARE

Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:
Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.

Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,etc.










LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.1
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
  • El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
  • Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
  • Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
  • Prueba y depuración del programa.
  • Desarrollo de la documentación  

OPERACIONES BÁSICAS EN EL SISTEMA DECIMAL

En un sistema numérico posicional (un digito toma el valor de acuerdo a la posición que ocupa). En virtud de que el sistema numérico binario también es posicional adopta los mismos mecanismos para realizar las operaciones básicas como: suma, resta, multiplicación y división.
  • Suma: 2634 + 324 + 10= 2968
  • Resta: 2780 – 100 = 2680
  • Multiplicación: 321 * 624 = 200304
  • División: (Divisor)9/4(Dividendo) = 2 (cociente) 1(Resto) 
SISTEMA BINARIO

Es un sistema numérico posicional de base 2 y como funciona cuyos dígitos son 0 y 1.
Los dígitos del sistema binario también se lo conoce como bits es de gran trascendencia en el área de computación debido a que los ordenadores trabajan con bits.

CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 2

 Para convertir un numero decimal a binario se lo hace mediante divisiones sucesivas para la base 2 y tomando los residuos de abajo hacia arriba. 


CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 2 A BASE 10

 Para convertir un número binario utilizamos el siguiente procedimiento:
  1. Colocamos los pesos de cada digito binario y comenzando desde la derecha con 2 a la 0 potencia hasta asignarle el peso correspondiente al último bit de la izquierda.
  2. Calculamos el valor de potencia de cada uno de los bits del número binario.
  3. Multiplicamos el valor de cada potencia por digito correspondiente del número binario.
  4. Sumar los pesos cuyo bit representativo sea
Ejemplo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario